Muy buenos dÃas 😊
hoy os traigo un post sobre una cata de Gin tonics muy divertida a la que asistà hace unos dÃas con mi marido y unas amigas.
Fue una noche muy amena y llena de sorpresas.
De la mano de Julián descubrimos la historia de la ginebra y de la tónica, que por cierto está hecha de quinina y en su origen se utilizaba para combatir el paludismo.
También descubrimos que fue el Sr. Schweppe, un joyero alemán y cientÃfico del Siglo XVIII que vivÃa en la ciudad de Ginebra, quien inventó un sistema con el que  introducir burbujas de dióxido de carbono  en el agua envasada, de ahà el origen del agua con gas y luego las sodas.
Asà que añadiendo quinina al agua carbonatada obtuvieron la tónica a la que incorporaban limón y azúcar para contrarestar su amargo sabor.
Los soldados británicos desplazados a la India, para poder combatir la malaria, tomaban como medicina la bebida tónica y la comenzaron a combinar con  ginebra para asà mejorar el sabor de la primera ya que este era muy amargo. Y ahà fue donde nació el gin tonic, ahora uno de los combinados más famosos del mundo.
Toda esta clase magistral fue realizada en la bodega-granerÃa 9 Barris que  es la bodega más cuqui que hayais conocido. Por si os interesa aquà os dejo su dirección.
GranerÃa Bodega 9 Barris
C/ Joaquin Valls 27Â
08016-BarcelonaÂ
Tel. 935 356 105
Hicimos varios Gin tonics pero aquà os explico la receta del más sencillo, que fue el que más me gustó.
Ingredientes para un  Gin tonicÂ
- 50 ml de ginebra Larios 12
- 200 ml de tónica san Pellegrino
- un trocito de piel de lima
- un trocito de piel de pomelo
- un trocito de piel de limón
- Bolitas de enebro
- Hielo
Preparación
Necesitamos una copa balón sà o sà para poder servir un gin tonic de una forma bonita y profesional.
Añadimos 2 hielos a la copa y la agitamos en cÃrculos haciendo que rueden por ella los hielos hasta conseguir enfriar la copa y luego eliminamos el agua que se haya generado en ella.
Este paso es muy importante y cuqui como podeis ver 😊
Después añadimos 50 ml de ginebra y unas 3 o 4 bolitas de enebro que habremos chafado un poquito sobre una servilleta.
Con un pelador cortamos un trocito de piel de un pomelo rosa, otro trocito de una lima y otro de un limón.
Añadimos los trocitos de piel del pomelo y de la lima que previamente habremos retorcido un poco para conseguir que salga el aroma dentro de la copa. Esto es importante, no hagais como yo que lo hice fuera de ella 😂😂😂😂😂
Con una cuchara imperial y de manera muy cool vertemos la tónica con cuidado para no romper la burbuja, este paso fue muy divertido y todos lo pusimos en práctica con una sonrisa de oreja a oreja 😊 de la forma que nos enseñó Julián.
Después añadimos dos hielos más.
Por último cogemos un trocito de piel de limón y la retorcemos un poquito sobre la copa para aromatizarla y se la añadimos a nuestra bebida.
Et voilà ya tenemos nuestro gin tonic perfecto, listo para disfrutar 😊
Los gin tonics son un mundo, pues existen un montón de diferentes ginebras y tónicas, cada una con su toque y sabor que las hace diferente a las demás.
Hay incluso algunas de colores chulÃsimos.
Después estan los  botánicos que asà se les llaman a las diferentes especias o aderezos que podemos añadir para decorar y aromatizar el gin tonic.
Ya veis que es todo un mundo abierto a la imaginación que te invita a descubrir nuevos sabores.
Hicimos uno de fresas, otro de café y el último fue una sorpresa pues estaba hecho con un vino de oporto muy suave en lugar de ginebra.
Fue una noche en la que todos disfrutamos mucho y aprendimos muchas cosas nuevas, por lo menos para mi la cata fue toda una experiencia y no dejó de sorprenderme 😊
Degustamos diferentes ginebras y tónicas, asà que ahora ya se cómo pedir y preparar un gin tonic, que desde hoy es mi bebida favorita 😉
